Hola, este es un debate que hicimos formalmente en facebook, mi contrincante fue Jesus Antonio Araya Claro, que hace las funciones de pastor de una iglesia cristiana ubicada en Antofagasta (Chile), pero que aun no ha sido ordenado, espero que les guste ;) Nick S-Ain't Sarmiento, ¿Cuáles son tus argumentos para negar la existencia de Dios? Nick S-Ain't Sarmiento hola a todos, espero que les guste esto 31 de Julio a la(s) 23:01 · Me gusta Nick S-Ain't Sarmiento Primero me presento, me llamo Nick, vivo en Lima, soy ateo fuerte (ver en wikipedia) y aqui el amigo Jesús Antonio Araya Claro quiere hablar de dios conmigo con espectadores, y obviamente yo acepte porque queria aclararle algunas cosas, saludos a todos 31 de Julio a la(s) 23:02 · Me gusta Nick S-Ain't Sarmiento La primera pregunta: ¿Cuáles son mis argumentos para negar la existencia de Dios? bueno, aqui puedo hacer 2 cosas, o decir porque no creo en dios o bien mejor decir que la carga de la prueba esta en el que afirma, segun la regla logica llamada Onus Probandi, en este caso Jesus dice que dios existe y yo digo que dios no existe, por ende Jesús Antonio Araya Claro tendria que demostrar que dios existe, y si yo no puedo desmentirlo, significaria que seguramente tiene razon 31 de Julio a la(s) 23:05 · Me gusta · 1 Nick S-Ain't Sarmiento Asi que espero la demostración de que dios existe, gracias por su gentil paciencia, nos vemos en un rato 31 de Julio a la(s) 23:06 · Me gusta Ya no me gusta · · Compartir A ti, Jesús Antonio Araya Claro y 2 personas más os gusta esto. Jesús Antonio Araya Claro Sugiero algunas reglas para el debate: Reglas para debatir 1. Primer contrincante argumenta a favor de su posición y espera refutación de su segundo contrincante. 2. El segundo contrincante responde y luego argumenta a favor de su posición y así sucesivamente. Reglas de publicación 1. Se aceptara solo una publicación por contrincante. 2. No se editara o eliminará ninguna publicación de los contrincantes. 3. Cuando se publique algo que no sea propio del contrincante, tendrá que citarse el autor y libro (o artículo). Ayer a las 11:17 · Editado · Ya no me gusta · 2 Jesús Antonio Araya Claro ARGUMENTO N°1: ARGUMENTO DE KALAM El “Argumento Cosmológico de Kalam” es una de las variantes del “Argumento Cosmológico Tradicional” que fue introducido por los filósofos griegos, Platón y Aristóteles en los siglos tercero/cuarto antes de Cristo y posteriormente por el filósofo Tomás de Aquino en el siglo trece, el cual afirma (generalmente) que así como todo tiene una causa, debe de haber existido una primera causa, que a su vez no haya sido causada por sí misma. Sin embargo, el “Argumento Cosmológico de Kalam” lleva este argumento mucho más lejos y aunque primeramente fue desarrollado por los filósofos musulmanes en la edad media, en la época contemporánea, a partir de los nuevos descubrimientos científicos (astronomía y astrofísica), ha sido perfeccionado por el filósofo cristiano William Lane Craig, atrayendo nuevamente la discusión en los círculos filosóficos y considerado por muchos, uno de los argumentos más sólidos para probar la existencia de Dios. Este argumento se fundamenta en tres premisas principales: 1. Todo lo que comenzó a existir tiene una causa de su existencia. 2. El universo comenzó a existir. 3. Por lo tanto, el universo tiene una causa de su existencia. La primera premisa de este argumento es casi imposible de negar y al mismo tiempo ser coherente en el modo de pensar, dado que es imposible afirmar que aquello que comenzó a existir nunca tuvo una causa para su existencia, y por ende, no caer sencillamente en un acto de magia. Por lo tanto, es la pregunta N° 2 la que estaría en discusión, debido a que si se acepta, inmediatamente se aceptaría su conclusión, es decir, que el universo tiene una causa de su existencia. Sin embargo, algunos al observar el peso de la evidencia científica/filosófica a favor de la premisa dos, han intentado negar “vagamente” la premisa número uno. Ahora bien, como es imposible negar la premisa número uno, tendremos que tratar introducirnos a la premisa número dos. Durante muchos siglos algunos filósofos pensaron que el universo era eterno hacia el pasado, como la mayoría de los científicos en el periodo pre-big bang, pero este pensamiento siempre encontró oposición en el teísmo cristiano, aferrándose al hecho de que la Biblia afirmaba explícitamente que el universo tuvo una causa y esa causa era Dios, no desistieron aun cuando toda la “evidencia” estaba en su contra. Sin embargo, no esperaron mucho para que la balanza se inclinara a su favor. En bases a estos hechos, se presentaron dos argumentos poderosos para probar la existencia de Dios: 1. El argumento científico: Es aceptado en los círculos científicos (salvo algunas pobres excepciones) que el universo comenzó a existir hace unos 13.7 millones de años en el famoso evento cataclísmico, denominado Big Bang (“Gran Explosión”). William Lane Craig señala lo siguiente en cuanto a los descubrimientos de Edwin Hubble: “Hubble no solo demostró que el universo se está expandiendo sino que se está expandiendo igual en todas las direcciones. Para hacemos una idea de esto, imaginemos un globo con botones pegados a su superficie. Al inflarlo, los botones se alejan entre sí cada vez más, aunque están bien adheridos en un lugar. Estos botones se asemejan a las galaxias en el espacio. Como el espacio se está expandiendo, todas las galaxias están cada vez más alejadas entre sí”. (¿Quién Creó a Dios?, preguntas difíciles acerca de la ciencia, pp. 66) Por esta razón es consistente pensar que si nos volvemos hacia el pasado, observaríamos que el universo estaba más cerca entre sí y al llegar al final, concentrado en un solo punto y que desde allí, el universo comenzó a expandirse. En conclusión, el universo tuvo una causa de su de existencia. 2. El argumento filosófico: Es aceptado en los círculos filosóficos (salvo algunas pobres excepciones) que si existiese un infinito número de momento antes que el día de hoy, no podríamos llegar nunca al día de hoy, pero sin embargo, sabemos que el hoy existe. Por consiguiente, nunca existió un pasado infinito y por ende el tiempo tuvo un principio. Norman Geisler clarifica esta situación: “Esto se debe a que, por definición, el infinito no se puede atravesar: no tiene fin (ni principio). Pero como los momentos anteriores a hoy han sido atravesados, porque así hemos llegado al día de hoy, debe concluirse que solo puede haber existido un número finito (limitado) de momentos anteriores a hoy. O sea, el tiempo tuvo un principio. Pero si el universo de tiempo y espacio tuvo un principio, su existencia debió obedecer a una causa. Esta causa de todo lo que existe se llama Dios”. (¿Quién Creó a Dios?, preguntas difíciles acerca de Dios, pp. 27) Por esta razón es consistente pensar que si hoy es hoy, es porque el universo tuvo un pasado finito, en lugar de un pasado infinito y así mismo obedecer a una causa. En conclusión, el universo tuvo una causa de su existencia. Ayer a las 11:21 · Me gusta · 1 Nick S-Ain't Sarmiento Saludos a todos, bueno aqui me presentaron el argumento Kalam, que dicho sea de paso ya es casi un clasico en facebook porque la mayoria lo menciona, aunque mucha gente ya aprendio a reponder y refutar este argumento. En primer lugar debo aclarar que mi punto de inicio es que dios no existe a no ser que alguien lo demuestre, yo se que de varios es al reves, aunque no es logico porque cuando se tratan estos temas sobrenaturales, lo normal es empezar con que lo sobrenatural no existe. Para empezar podria decir que este argumento (kalam) no es prueba de que exista ningun dios, mas que nada porque en el mismo argumento no lo menciona, solo en el agregado dice que "la causa es dios" pero esto esta fuera del argumento, y encima dicen dios por favoritismo y no porque se concluya del argumento, yo tambien podria decir que la causa es una fluctuacion cuantica o papanoel o el genio de aladino, etc. Porque eso no importa ya que esta fuera del argumento, entonces por alli ya veo que este argumento no es prueba definitiva de que dios existe, solo que (si lo aceptara) el universo tiene una causa X, que puede ser cualquier cosa. En segundo lugar, este argumento no es definitivo, supongamos que dejo pasar que en el argumento no mencionan a dios, habria que contestar varias preguntas que este argumento deja sueltas: la primera y encima concluyente, en el argumento solo dicen "causa" pero nunca dice que tipo de causa es, para especificar les puedo mencionar que hay causas intencionales y causas accidentales, por lo que primero el que argumento deberia decir a que tipo de causa se refiere, porque si por ejemplo dice que la causa fue accidental, entonces toda su creencia se cae porque significaria que somos producto de un accidente. En tercer lugar, supongamos que dejo pasar que me importa que especifiquen que tipo de causa es, aun asi este argumento tiene varias preguntas sueltas y hasta que no las contesten demostrando a dios no se puede decir que este argumento es prueba de que algun dios existe, solo dan por sentado que no hay mas preguntas al respecto, por ejemplo si no se ha concretado que la causa es un dios, podria preguntar ¿y si la causa fue un ser extraterrestre? ¿y si la causa esta en otro universo? (ya que los multiversos esta en otro tema interesante) ¿y si fue un ente femenino o que no parece un hombre? ¿y si fue un grupo de seres trabajando coordinadamente? ¿como sabes que el causante o la cosa que fue la primera causa existe a pesar de tantos millones de años? osea aqui dejo unos ejemplos de preguntas que este argumento kalam no responde, por lo tanto es muy atrevido decir que es un argumento a favor de algun dios, por decir dios no quiere decir que sea cierto. En cuarto lugar, supongamos que no pregunto nada de lo anterior: La regla fundamental de estos silogismos es que “si las premisas son correctas, la conclusión es correcta” y viceversa, por lo que para refutar este argumento tenemos que demostrar que al menos una de las 2 premisas es incorrecta. La segunda premisa en sí, es cierta, ya que el universo no es infinito y empezó con el big bang, por ende hubo un momento en que si comenzó a existir, en cambio la primera premisa es más discutible... y de hecho considero que es el punto debil de este argumento kalam, alli dice "todo lo que comienza a existir tiene una causa" esto claro que filosoficamente es cierto porque la filosofia no es extrictamente apegada a la realidad, solo a los pensamientos logicos, pero ¿que dice la ciencia? ¿hay algo incausado? la ciencia dice si porque en matematica y fisica cuantica la logica clasica deja de tener la ultima palabra, por lo que si la fisica cuantica rompe varios moldes es porque se han encontrado cosas que nadie sabia que existian, solo mencionare la "fluctuación cuantica" que seria un ejemplo de algo incausado, o al menos algo que no ha sido causado como lo que conocemos ¿que es? ¿de donde surge? estas son respuestas largas que recomiendo que lean en wikipedia porque no quisiera dar un sermon de 2 horas, lo importante aqui es que hay una excepcion a la regla, por ende la primera premisa no es correcta, deberia decir "casi todo lo que comienza a existir tiene una causa" por lo que la conclusion no es correcta, porque primero hay que determinar si el universo es una de esas cosas que tienen que tener causa para existir. Una vez mas vemos que el argumento kalam tiene muchos agujeros que tiene que llenar para ser algo solido, mientras tanto tiempo al tiempo. Ahora se supone que debo dar un argumento ateo, los cuales si hay pero no son necesarios para defender el ateismo, sin embargo voy a dejar uno: puedo dejar un argumento filosofico de los varios que hay, pero en esta ocasion voy a dejar una cientifico (de los tantos que hay): 1: La primera ley de la termodinamica demuestra que la materia no se pueden crear (no hay generacion espontanea) 2: Si la materia no se puede crear, entonces no hay una creación Conclusion: Si no hay creación, entonces no hay creador. (Mucho gusto, espero que todo les vaya bien ) Ayer a las 15:27 · Me gusta · 1 Jesús Antonio Araya Claro Responderé a estos argumentos mañana en la mañana, puesto que en este momento tengo que dormir para ir a trabajar más rato. Jesús Antonio Araya Claro Antes de comenzar a refutar todos los argumentos presentados por mi contrincante, es necesario afirmar con toda seguridad, que nuevamente me siento decepcionado por la caricaturización que se hace del “Argumento Cosmológico de Kalam” en manos de indoctos que tuercen su significado y posiblemente no conozcan de primera mano la literatura filosófica sobre este tema en particular. En la mayoría de los debates que sostengo contra algunos ateos, observo la gran cantidad de veces que un mal entendimiento de lo que realmente es el “Argumento Cosmológico de Kalam” tiende a corromper en ignorancia la fuerza de dicho argumento y por esta razón, tienden a caer reos de la “falacia del hombre de paja” que consiste en “caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando sus palabras o cambiando su significado para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico” (Carl Sagan, “El mundo y sus demonios”). Este es posiblemente el problema principal, por el cual no pudo centrarse directamente en mis dos argumentos: 1. No refutó el argumento científico acerca del origen del universo. 2. No refutó el argumento filosófico de los números infinitos. Solo intentó menoscabar el argumento en base a su mal entendimiento, para luego añadir otros argumentos a su planteamiento y esa es precisamente la médula que hace necesaria una nueva exposición del punto central a discusión: ¿Prueba el “Argumento Cosmológico de Kalam” que la causa sea necesariamente Dios? Este argumento merece la preeminencia para concluir que Dios es la causa del universo, porque esa causa debe existir más allá del espacio y el tiempo y por ende, no puede ser física o material, al menos que se plantee un argumento de lo contrario, cosa que en este debate no se ha presentado. Craig nos ofrece dos posibilidades: “Hay sólo dos tipos de cosas que calzan con esa descripción: Ya sea un objeto abstracto, como los números, o, de lo contrario, una mente inteligente. Pero los objetos abstractos son causalmente impotentes. Por ejemplo, el número 7 no puede causar nada. Por lo tanto, se sigue que la explicación de la existencia del universo es una mente personal, externa y trascendente que creó el universo, que es lo que la mayoría de las personas tradicionalmente han querido decir con la palabra DIOS”. (“Dios aún no ha muerto”, pp. 3). Hace 11 horas · Me gusta Jesús Antonio Araya Claro REFUTACIÓN A LOS ARGUMENTOS DE NICK La publicación que entrega nuestro contrincante en base a cuatro objeciones principales se observan tres problemas principales: 1. Las cuatro objeciones se fundamentan en una mala interpretación del “Argumento Cosmológico de Kalam”. 2. La cuatro objeciones ofrecen algunas explicaciones para otra causa, pero no se explica el por qué esa “causa” podría ser un contrincante competente para negar que la causa sea necesariamente Dios. 3. Las cuatro objeciones lanzan preguntas al aire, pero sin responder e identificarse con ninguna de ellas, cuyo fin en sí mismo sería innecesario para el debate. Respuestas de Nick a mi exposición: Primera Respuesta << En primer lugar debo aclarar que mi punto de inicio es que dios no existe a no ser que alguien lo demuestre, yo sé que de varios es al revés, aunque no es lógico porque cuando se tratan estos temas sobrenaturales, lo normal es empezar con que lo sobrenatural no existe. Para empezar podría decir que este argumento (kalam) no es prueba de que exista ningún dios, más que nada porque en el mismo argumento no lo menciona, solo en el agregado dice que "la causa es dios" pero esto está fuera del argumento, y encima dicen dios por favoritismo y no porque se concluya del argumento, yo también podría decir que la causa es una fluctuación cuántica o papanoel o el genio de Aladino, etc. Porque eso no importa ya que esta fuera del argumento, entonces por allí ya veo que este argumento no es prueba definitiva de que dios existe, solo que (si lo aceptara) el universo tiene una causa X, que puede ser cualquier cosa >> Segunda Respuesta << En segundo lugar, este argumento no es definitivo, supongamos que dejo pasar que en el argumento no mencionan a dios, habría que contestar varias preguntas que este argumento deja sueltas: la primera y encima concluyente, en el argumento solo dicen "causa" pero nunca dice que tipo de causa es, para especificar les puedo mencionar que hay causas intencionales y causas accidentales, por lo que primero el que argumento debería decir a qué tipo de causa se refiere, porque si por ejemplo dice que la causa fue accidental, entonces toda su creencia se cae porque significaría que somos producto de un accidente >> Tercera Respuesta << En tercer lugar, supongamos que dejo pasar que me importa que especifiquen que tipo de causa es, aun así este argumento tiene varias preguntas sueltas y hasta que no las contesten demostrando a dios no se puede decir que este argumento es prueba de que algún dios existe, solo dan por sentado que no hay más preguntas al respecto, por ejemplo si no se ha concretado que la causa es un dios, podría preguntar ¿y si la causa fue un ser extraterrestre? ¿y si la causa está en otro universo? (ya que los multiversos está en otro tema interesante) ¿y si fue un ente femenino o que no parece un hombre? ¿y si fue un grupo de seres trabajando coordinadamente? ¿Cómo sabes que el causante o la cosa que fue la primera causa existe a pesar de tantos millones de años? O sea aquí dejo unos ejemplos de preguntas que este argumento kalam no responde, por lo tanto es muy atrevido decir que es un argumento a favor de algún dios, por decir dios no quiere decir que sea cierto>> Cuarta Respuesta << En cuarto lugar, supongamos que no pregunto nada de lo anterior: La regla fundamental de estos silogismos es que “si las premisas son correctas, la conclusión es correcta” y viceversa, por lo que para refutar este argumento tenemos que demostrar que al menos una de las 2 premisas es incorrecta. La segunda premisa en sí, es cierta, ya que el universo no es infinito y empezó con el big bang, por ende hubo un momento en que si comenzó a existir, en cambio la primera premisa es más discutible... y de hecho considero que es el punto débil de este argumento kalam, allí dice "todo lo que comienza a existir tiene una causa" esto claro que filosóficamente es cierto porque la filosofía no es estrictamente apegada a la realidad, solo a los pensamientos lógicos, pero ¿qué dice la ciencia? ¿Hay algo incausado? la ciencia dice si porque en matemática y física cuántica la lógica clásica deja de tener la última palabra, por lo que si la física cuántica rompe varios moldes es porque se han encontrado cosas que nadie sabía que existían, solo mencionare la "fluctuación cuántica" que sería un ejemplo de algo incausado, o al menos algo que no ha sido causado como lo que conocemos ¿qué es? ¿De dónde surge? estas son respuestas largas que recomiendo que lean en Wikipedia porque no quisiera dar un sermón de 2 horas, lo importante aquí es que hay una excepción a la regla, por ende la primera premisa no es correcta, debería decir "casi todo lo que comienza a existir tiene una causa" por lo que la conclusión no es correcta, porque primero hay que determinar si el universo es una de esas cosas que tienen que tener causa para existir >> Tomando todas las objeciones de Nick podemos señalar lo siguiente: Las tres observaciones contenidas más arriba, revelan claramente que todos estos “supuestos argumentos” están fundamentados en una mala interpretación de Argumento Cosmológico de Kalam” y por lo tanto, están completamente fuera de lugar. En vista a estos hechos innegables en la publicación, todavía siguen vigenrtes mis argumentos presentados anteriormente. Por esa razón debe de realizar lo siguiente: 1. Refutar mis dos argumentos expuestos anteriormente, es decir, el argumento científico (La teoría del Big Bang) y filosófico (Los número infinitos) 2. Entregar otros argumentos científicos o filosóficos para probar que puede existir otra causa no causada previamente, que a su vez no sea física ni material y que trascienda el tiempo y el espacio. Hace 11 horas · Me gusta Jesús Antonio Araya Claro REFUTACIÓN A LOS “SUPUESTOS AGUJEROS NO LLENADOS”, ESPECÍFICAMENTE A “LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”. En la última sección de la publicación de Nick señala lo siguiente: Una vez más vemos que el argumento kalam tiene muchos agujeros que tiene que llenar para ser algo sólido, mientras tanto tiempo al tiempo. Ahora se supone que debo dar un argumento ateo, los cuales si hay pero no son necesarios para defender el ateísmo, sin embargo voy a dejar uno: puedo dejar un argumento filosófico de los varios que hay, pero en esta ocasión voy a dejar una científico (de los tantos que hay): 1. La primera ley de la termodinámica demuestra que la materia no se puede crear (no hay generación espontánea). 2. Si la materia no se puede crear, entonces no hay una creación. 3. Si no hay creación, entonces no hay creador. En primer lugar, tenemos que señalar que es increíble que ofrezca esta clase de objeción cuando en su publicación expresó lo siguiente: << La segunda premisa en sí, es cierta, ya que el universo no es infinito y empezó con el big bang, por ende hubo un momento en que si comenzó a existir>> En este tipo de afirmación se acepta claramente que el universo tuvo un comienzo. No obstante, al interpretar inadecuadamente la segunda ley de la termodinámica, se contradeciría a sí mismo, puesto que si el universo tuvo un principio, ¿de dónde salió toda la materia y energía existente? Mi deseo es “llenar todos los agujeros” y por lo mismo expondré mi refutación: REFUTACIÓN Y ACLARACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA La mayoría de los ateos que niegan la existencia de Dios afirman que el universo no fue creado, sino que siempre estuvo allí y por esta razón, apelan a la primera ley de la termodinámica “La energía no se crea ni se destruye”. Sin embargo, tengo las siguientes objeciones al respecto: La primera ley de la termodinámica es científica y por lo tanto, debería aceptarse su validez en base a los datos científicos (observación empírica), pero admitir que como nada se crea ni se destruye, por ende el universo no fue creado, es una presuposición filosófica y no científica, puesto que nadie ha observado el aumento de nuevas existencias de energía o disminución de las actuales. Esta ley se debería expresar del siguiente modo: “Según las observaciones, la cantidad de energía presente en el universo permanece constante”. Por consiguiente, esta ley si se entiende correctamente, no nos dice nada acerca de la eternidad ni acerca del universo tenga un principio (aunque este hecho es demostrable científicamente), sino simplemente se limita a afirmar que “si la energía fue creada, lo más que se puede decir es que la cantidad total ha permanecido constante desde entonces”. Ahora bien, si aceptamos la presuposición de que el universo no tuvo un comienzo, tenemos que argumentar como muy bien lo expresa Norman Geisler en el libro titulado “¿Quién Creó a Dios?”: << Es más, supongamos que la energía, el universo de energía que llamamos cosmos, no haya sido creado, como muchos ateos han creído tradicionalmente, entonces no tendría sentido preguntar quién creó el universo. Si la energía es eterna y nunca fue creada, nadie la pudo haber creado. Siempre existió. Por lo tanto, si no tiene sentido preguntar: “¿Quién creó el universo?”, ya que siempre existió, tampoco tiene sentido preguntar: “¿Quién creó a Dios?”, por cuanto siempre existió. Si el universo no es eterno es necesario que obedezca a una causa. Pero, por otra parte, si no tiene principio, no necesita una causa que le dé origen. De igual modo, si existe un Dios que no tiene principio, es absurdo preguntar: “¿Quién creó a Dios?”. Preguntar: “¿Quién creó lo no creado?” o “¿Quién hizo lo no creado?” es una confusión de categorías. Sería lo mismo que preguntar: “¿Quién es la esposa del soltero?” >> Otro argumento que podemos presentar en nuestra defensa es la “Segunda Ley de la Termodinámica”. Aquí dejamos nuevamente a Norman Geisler con su explicación: <> <> Pongamos una ilustración: Cualquier vehículo cuenta con una cantidad limitada de energía (combustible). Por eso es necesario cargar el tanque cada tanto tiempo, más seguido que lo que desearíamos. Si contáramos con un enorme e ilimitado tanque de combustible, ya no tendríamos que cargar nunca más. El que tengamos que cargar el tanque cada tanto tiempo demuestra que tuvo que haber sido llenado una primera vez. Usemos otro ejemplo: Un viejo reloj que poco a poco se queda sin movimiento, y al que debemos darle cuerda para que siga andando, no se detendría si no se le hubiera dado cuerda en un principio. En resumidas cuentas, el universo tuvo un principio. Y todo lo que haya tenido principio, requiere de alguien que le haya dado origen. Por lo tanto, el universo tuvo alguien que le dio origen: Dios. Luego, pasa a explicar algunas de las especulaciones seudo-científicas han intentado expresar: <>.<>. En conclusión, podemos afirmar junto a Geisler: <> <> Hace 11 horas · Me gusta Nick S-Ain't Sarmiento Muy bueno, en seguida pongo mi respuesta Hace 23 minutos · Me gusta Nick S-Ain't Sarmiento Hola nuevamente, paso rapido a explicar algunos malentendidos que supongo fueron accidentales y no intencionales, bueno para empezar de buenas a primeras, yo nunca dije que el universo sea eterno, mas bien dije tuvo un comienzo que fue el bigbang, pero el tema de la primera ley de la termodinamica no contradice el big bang, ambos temas son aceptados y son cientificos, ninguno contradice al otro aunque lo paresca. Aparte de eso, nuevamente repito que el argumento Kalam no menciona a dios, esto no es una mala interpretación ni nada por el estilo, simplemente no lo menciona por ningun lado excepto en el agregado que ya no forma parte del argumento, cosa que de por si ya carece de importancia, porque en el agregado cualquiera puede poner que la causa es X razon y eso no demuestra que la causa sea eso, toda esa explicación de que "la causa tiene que ser un ser trascendental, personal, etc etc" es parte de otro argumento de Craig, pero no es el argumento kalam para nada, es otra explicación aparte que si quieren llegamos a ese argumento, pero yo solo estaba hablando del kalam tal cual y alli no menciona por ningun lado a dios y tampoco concluye que la causa es dios, solo concluye (discutiblemente) que el universo tiene una causa, y como dije antes, no especifican que tipo de causa es. En cuanto al argumento de los numeros infinitos no tengo ningun problema, por ende ni lo mencione, es obvio que el universo no es eterno, sino nadie mencionaria al big bang como yo lo mencione, ese argumento se parece mucho al de la contingencia pero en si tambien pasa lo mismo que con el kalam, que no demuestra a dios, porque al final se le ocurrieron decir que "este principio de todo lo que existe se llama Dios" no quiere decir que un dios este demostrado aqui, porque cualquiera o yo mismo puedo modificarlo y poner la palabra "unicornio" en ves de Dios y el argumento quedaría intacto, seguiria concluyendo que todo tuvo un principio... esto no es una ridiculización, es decir la verdad, que si un argumento no demuestra cabalmente que dios existe entonces hay que explicarlo, porque dar explicaciones gratis a algo sin demostrar es precisamente decir (y lo acepto) que ustedes creen por fe, y solo por fe, por lo que no estan demostrando que dios existe sino que estan demostrando que tienen mucha fe, y son libres de hacerlo.Si refute o no refute el Kalam (y porque) creo que es propio que lo diga una persona aparte, no los debatientes, es mi punto de vista, cualquiera es libre de hacerlo al final del debate, gracias de antemano. Bueno, tambien mencionan que la causa debe existir mas alla del espacio y tiempo (osea fuera de este universo) pues bien, yo mencione asi por ejemplo la "fluctuación cuantica" y precisamente cumple con estos requisitos, aunque no es lo unico que cumple con eso, lo que diga cualquier filosofo en cuanto a un tema como por ejemplo los multiversos no tiene mucha relevancia puesto que es un tema muy tecnico y muy dificil de explicar, lo tiene que hacer un experto, y por ende que Craig diga que solo hay 2 tipos de cosas que calzan en esa descripción lo veo como que esta malinformado o simplemente equivocado porque exite la teoria de branas, de los multiversos y encima existe la fisica cuantica. Ahora tambien explico otro malentendido, cuando digo que el argumento Kalam no demuestra a ningun dios, no estoy diciendo que el argumento Kalam sea falso (aunque lo es) pero sea o no sea falso, mi esfuerzo no consiste en decir que el argumento es falso, sino en decir que no demuestra a dios ¿entienden la diferencia?, la causa X le pueden poner cualquier cosa sin importar que una sea mas verdadera que la otra, no importa porque el argumento no demuestra que causa es, solo dice que hay una causa, en otras palabras cualquier persona del mundo puede decir: "pues para mi la causa es..." y el argumento no queda dañado ni refutado ¿significa que todas las personas tienen razon? no, por ende el argumento no es suficiente para determinar quienes tienen razon y quienes no, simplemente porque no dice nada de la causa. Como dije antes: todo eso de que debe de ser un ser fuera del espacio tiempo, personal, etc. Es parte de otro argumento, pero el kalam por si solo no es suficiente. "Entregar otros argumentos científicos o filosóficos para probar que puede existir otra causa no causada previamente, que a su vez no sea física ni material y que trascienda el tiempo y el espacio." R= Fluctuación cuantica (entre otras) por favor no me pidan que explique lo que es porque no quiero escribir una hora, asi que les pido que lo busquen en wikipedia por favor, si son tan amables Hace 5 minutos · Me gusta Nick S-Ain't Sarmiento "En primer lugar, tenemos que señalar que es increíble que ofrezca esta clase de objeción cuando en su publicación expresó lo siguiente: << La segunda premisa en sí, es cierta, ya que el universo no es infinito y empezó con el big bang, por ende hubo un momento en que si comenzó a existir>> En este tipo de afirmación se acepta claramente que el universo tuvo un comienzo" R= Obvio que si, porque la primera ley de la termodinamica y el big bang van juntos de la mano sin ningun problema, nunca he negado el big bang y lo siento mucho si alguien entendio que si, pero tendre que explicar el porque de esto: Como sabran recientemente se encontro el boson de Higgs, mucho antes de que lo descubrieran ya sospechaban que existia para mantener en pie el modelo de universo que nos enseñan en los centros de estudios, y si lo sospechaban era por muchas razones y una de ellas era la explicación de que de algo muy pequeño pudo salir algo tan grande como el universo, esta explicación dice que cuando empezo la gran expansión habian muchas particulas dispersandose pero no eran grandes ¿como se hicieron grandes para que luego salgan los planetas y galaxias? pues gracias al boson de Higgs, por favor no quiero escribir una hora al respecto, mas información en wikipedia, el que este interesado lo puede buscar, si es tan amable. Otra aclaración tipica que hay que dar, es que normalmente cuando un ateo dice que el universo no fue creado, se refiere a que no salio con un truco de magia, y decir que la materia siempre estubo alli es porque precisamente se cumple la primera ley de la termodinamica, que dice que la energia y materia "se transforman" en otras palabras una energia y materia (no eternas) sino que habian antes (por decir antes, para que se entienda, ya se que no habia tiempo de este universo) se transformaron en lo que ahora contemplamos y llamamos universo, osea el universo no es eterno porque antes no era universo sino otra cosa, pero estas explicaciones son mas alejadas de la "ciencia cierta" y el big bang no explica eso (ni debe explicarlo) porque es un tema fuera del big bang, este es otro malentendido que mucha gente cree que el big bang explica el origen del universo, falso porque explica el porque el universo se esta expandiendo, y la explicación va hasta unas milesimas de segundo despues del comienzo de la expansion, no va para T=0 ni para lo que habia antes de T=0, porque son parte de otro tema que no viene al caso. Decir que "si la materia fue creada, desde entonces no ha variado su cantidad" es mera especulación, la logica indica que si algo no cambia en este universo, entonces queda asi, si quieren hablar de algo fuera del universo, ok, pero no es para nada una demostración de que la materia fue creada. Por cierto que como ateo pienso que la causa del universo fue algo natural y sin razon de ser... pero no pienso que sea causado porque lo dice el argumento kalam, sino porque algo tuvo que pasar y a ese algo la ciencia lo llama "singularidad espacio-temporal", y esto es aceptado cientificamente, por lo que si querian algo valido y demostrado para sustituir a la palabra "dios" en la causa del argumento kalam pues la ciencia ya respondio hace tiempo. Y por si alguien se lo preguntaba, las 3 leyes de la termodinamica no se contradicen entre si, lo de la entropia se da tan lentamente que en toda nuestra generación no la vamos a notar, se necesitan miles de millones de años para que se aprecien la diferencias, y eso si es que tenemos mejores microscopios que ahora. Por el momento he visto que Jesus no ha refutado el argumento de la primera ley de la termodinamica, sino que hizo un intento de falacia blanco movil cuando entendio que yo creia que el universo era infinito, solamente porque dije que no fue creado, una cosa no tiene que ver con la otra, porque es lo mismo como si dijera: el coche se hace de unos materiales pero antes de ser coche fue esos materiales hechos de otra cosa, pero el coche no fue creado, fue "un proceso".
Estimado Nick, le aclaro que el señor Araya jamás ha cumplido funciones como pastor de la iglesia cristiana que el nombra en su debate, el es un simple laico de una congregación, para su aclaración, saludos cordiales, atte.
El problema filosófico del SER HUMANO
-
¿QUE ES UN SER HUMANO o UNA PERSONA HUMANA? ¿DESDE QUE INSTANTE SE PUEDE
DECIR QUE "YO SOY O EXISTO"?
No pretendo extenderme mas de lo debido sobre est...
Que la muerte te acompañe
-
Quién soy. Ahora va y me preguntas quién soy. ¿De verdad no te sueno?
He estado ahí cada vez que te jugabas la vida, pero también cada vez que
hacías que v...
Sociedad Misogina
-
Sociedad Misógina
No, no es suficiente con el hecho de que actualmente la mujer trabaje, no
es suficiente que ocupe puestos en cargos públicos e incluso...
-
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA EN COSTA RICA
Un dilucidario de esta temática; puede de forma menester iniciar, con unas
simples formulas: Enseñanza de una cu...
Naci, creci, disfrute de la vida y me mori XD pero antes de morir hice unas cuantas cosas realmente significativas para mi, ya ire contado poco a poco XD No queria pasar mi juventud siendo un denunciado y expulsado de facebook ¿quien supo, que los religiosos no tenian sentido del humor? Agradezco a la gente que me apoyo y me animo a crearme una nueva cuenta, espero que mantengamos el contacto. Mi facebook google + y twitter es Nick S-Ain't Alvarado https://www.facebook.com/nick.s.sarmiento https://plus.google.com/114592340034051178682
https://twitter.com/Nick_S_Aint
Estimado Nick, le aclaro que el señor Araya jamás ha cumplido funciones como pastor de la iglesia cristiana que el nombra en su debate, el es un simple laico de una congregación, para su aclaración, saludos cordiales, atte.
ResponderEliminarCarlos Castillo S.
Muchas gracias por esa informacion :D el señor Araya me dijo que cumplia funciones como pastor
ResponderEliminar